Historia

El Grupo Scout San Benito nace en Noviembre de 1991 como propuesta para dotar a la parroquia que lo acoge de una mayor movilidad y compromiso social infantil y juvenil, optando los jóvenes que lo iniciaron por educar a los niños y jóvenes de la parroquia en los valores del escultismo.


Antes de empezar a mantener contacto real con los niños, las personas que le dieron vida a la idea original, mantuvieron contacto con personas relacionadas con el escultismo las cuales, les informaron de los principios básicos del Movimiento Scout, así como de los pasos que debían seguir.
Se pusieron en contacto con la Delegación Diocesana del M.S.C. que en ese momento estaba dirigida por el Delegado Diocesano Luís Cobos, el cual, nos transmitió que el primer requisito que debíamos cumplir era obtener la titulación de monitor de tiempo libre.
Esto, suponía el estar dos años sin tener contacto con niños y niñas y, debido a la ilusión que teníamos por trabajar lo antes posible con ellos (aunque no fuese la decisión más prudente) y dadas las pocas facilidades que nos brindaba la Delegación para empezar a desempeñar esta labor, decidimos empezar las reuniones sin el respaldo de la misma.
La primera reunión tuvo lugar el 8 de Febrero de 1992, fecha que se toma como de fundación del Grupo Scout San Benito y comienzo de su andadura scout.
Las reuniones del Grupo Scout San Benito fueron comenzadas por:

• Gabino Gañán del Rio

• Gabriel José Rubio Romero

• Ildefonso López Gago

• Francisco Javier Ferrer Atienza

• Montserrat Medina Canca

En esta primera etapa, la formación se basó en el contacto con otros grupos scout, así como la preocupación personal por formarse. El grupo es reconocido como grupo en formación tras la elección como Delegado Diocesano de Miguel Brandón, al cual debe agradecérsele, en parte, lo que hoy es el Grupo Scout San Benito.
Tras el primer año quedan constituidas las tres primeras ramas, siendo el lugar de reunión los salones de la parroquia de San Benito. Durante los tres primeros años Gabino Gañán del Rio ejerció las funciones de Responsable de Grupo, siendo posteriormente relevado en este cargo por Francisco Javier Ferrer Atienza. Tras ellos muchas han sido las personas que han desempeñado dicho cargo.
Los Responsables de Grupo han sido:

  • Gabino Gañan
  • Javier Ferrer Atienza
  • Juan Antonio Amaya
  • Olga Meynet
  • Silvia Vega
  • Gabriel Rubio
  • Luis Calvo
  • Laura Barba

El censo del primer año fue de 78 niños, la mayoría pioneros produciéndose, tres años más tarde la formación del primer clan ruta.
A lo largo de los primeros cinco años de vida del grupo se fue aumentando el número de responsables titulados así como el número de responsables esperando a acceder a los cursos de formación.
El grupo Scout San Benito siempre ha contado con el apoyo de la Parroquia y con sus instalaciones, pero sin poder tener locales propios ya que estos han de ser utilizados también por el resto de los grupos que componen la parroquia.
Durante los tres primeros años la Animación en la Fe es guiada por Gabriel Rubio conjuntamente con Don Francisco González Cornejo, párroco de la Parroquia de San Benito que actúa como consiliario. En el año 1994 es relevado por Joaquín Bernal, un padre que se incorporó al grupo a finales de dicho año.
Siguiendo el consejo de nuestro párroco no se crea comité de padres, a la espera de que nosotros nos afianzáramos como grupo dentro de la parroquia y tener la certeza de sabernos guiar nosotros mismos.
En todos estos años hay muchas cosas que son dignas de reseñar. Pero si hay algo realmente importante son dos.
Por un lado, cómo el grupo nos ha ayudado a muchos de nosotros a convertirnos en hombres y mujeres críticos, maduros y comprometidos con la sociedad y el momento histórico que nos ha tocado vivir.
Por otro, el hecho de que hemos sabido afianzar la mayor de nuestras virtudes: Que somos un grupo abierto a todas las personas. Que nadie es mejor ni peor que nadie y que el cariño que nos mostramos unos a otros nos hace ser una verdadera familia.
Hasta aquí es la historia del Grupo Scout San Benito, el cual, no ha perdido en ningún momento la ilusión y la ganas de educar a la infancia y a la juventud que le dieron origen.